
Bueno... muchas de nosotras tenemos o hemos tenido las dichosas manchitas solares en la piel... o de otro tipo, pero generalmente cada vez veo más gente que las tiene... las clásicas manchitas marrones producidas por el sol (da igual que os protejáis... porque siempre están ahí para fastidiarnos... doy fe yo que uso protección 50 y aún así siempre tras el verano ahí están mis amigas). Cada vez salen más e incluso a gente joven, nada tiene que ver con la edad, sino con el hecho del sol + hormonas (la mayoría de veces) o sol + no protección o sol + edad... el caso es que es raro ver a alguien completamente libre de manchitas ya desde los 30 años o menos incluso.
Como os digo, normalmente suelen aparecer por una combinación de hormonas + sol... y suelen tener varios tamaños, estar distribuidas por la cara (sobre todo frente, nariz, bigote y mejillas)... anda que no he maquillado personas que me han pedido que les camuflara la "manchita del bigote" causada por depilación + sol... (maldito sol... con lo que gusta verse morenita... pero no "marroncita...").
A mí me salieron muchísimas el año que fui de Interrail, se juntó todo un cocktail de hormonas, sol y baja protección y mi cara parecía la piel de una "jirafa"... de hecho cada vez que veo esas fotos me acuerdo y pienso: "ayyy, mi jirafilla"... no había día que mis compis de trabajo no me recordaran lo de las manchas e incluso las clientas a las que maquillaba me decían: "uyy, pero si eres muy joven para tener ya manchitas" (ilusas... insisto.... maldito sollll , malditas pildoritas...).
El caso es que, como podéis ver en las fotos en las que salgo ya no tengo manchitas (en realidad aún me quedan una en cada mejilla pero ya están suuuper tenues y hay que fijarse muy mucho incluso sin maquillaje para darse cuenta de que están ahí). Pero vamos, el año de interrail me salieron en la frente, la nariz, mejillas (parecía que me había dibujado dos circulitos en los mofletes... ni el corrector más potente conseguía corregirlas del todo), y la zona del bigote, como no!. (vamos.. lo único que se libró fue prácticamente la barbilla) . Colgaría las fotos de aquellos tiempos pero es que me da demasiada vergüenza... ;D Eran algo así... para que os hagáis una idea:
En fin... todo este discurso introductorio para deciros cómo conseguí eliminarlas y lo que siempre recomiendo a las personas que veo con manchitas.
Primero: Dependiendo del tamaño de la mancha y su distribución. Es decir: si tenéis muchas manchitas distribuidas por toda la cara o por zonas en concreto y son muy pequeñitas... de estas que parecen algo más grandes que las pecas pero bastantes... os recomiendo que uséis una crema de farmacia de La Roche Possay llamada "Mela-D". Está bastante bien e iguala bastante todo.
Este no fue mi caso pero he visto personas que sí se les ha igualado muchísimo y reducido mucho las manchitas. Mela-D se usaría como una cremita hidratante que también sirve para base de maquillaje, no tiene color pero se usa debajo de la crema hidratante de cara (a pesar de que por sí hidrata... es despigmentante y no una hidratante).
Si la mancha es de un tamaño ya algo vistoso, vamos... a partir de una lenteja y no tenéis demasiadas o si , incluso teniendo muchas...tenéis paciencia: (esto es lo que yo usé)... vais a la farmacia y pedís una crema basada en "hidroquinona al 4%" (a partir de ese porcentaje requiere receta médica... yo fui al dermatólogo y me dijo que para menos del 4% no hacía falta receta). yo concretamente usé "pigmentasa" y "melanasa"... ambas con el mismo buen resultado, porque realmente es la hidroquinona lo que despigmenta. Me la ponía sólo por las noches y únicamente en la mancha, que no os toque algo que no sea mancha. La usé cada noche durante unos 3 meses... no se puede usar más de 6 meses seguidos, pero realmente se nota mucho la diferencia a partir del primer mes y medio más o menos. Si véis que ya no tenéis mancha, no hace falta que sigáis más. Los 15 primeros días me dijo el dermatólogo que la usara por la mañana y por la noche, y a partir de ahí durante unos 2 o 3 meses sólo por la noche.
Sobre todo, luego encima de la mancha o en toda la cara a ser posible, mientras dure el tratamiento, protección solar de la "alta, alta"... a mí me gustó mucho la de La roche possay en gel con 40 de protección porque no se te queda el efecto careta pringosa y es super ligerita.
Este verano, como ya no tenía casi manchita (a ver, realmente la mancha siempre estará ahí pero no se ve... por lo visto no desaparecen sino que si no se estimula ahí la melanina no se ven, pero en cuanto se active la melanina aparecerán siempre de nuevo) usé protección solar del 90 sólo en la mancha y en el resto protección normal. Así, aunque se me oscureciera algo, se igualaría con el resto de la cara que al tener menos protección cogería antes el color... (es como jugar con el claro-oscuro maquillándonos con el sol, jijiji).
A mí se me quitaron casi todas, sólo me queda, ya os digo algún tonillo ligeramente más oscurito en las mejillas y algo en la frente, pero hay que mirarlo con lupa, de hecho, este año no me he hecho ni voy a hacer el tratamiento, porque no me hace ya falta. De todas formas, lo repetiría si volvieran a salir.
Creo que las manchas producidas por la edad, de cuando ya somos abuelillos, no se quitan igual de bien que las solares con la hidroquinona.
Sé que existen más tratamientos, como ácido glicólico, etc, etc... e incluso firmas de cosmética que prometen eliminar las manchas, como "even better clinical" de Clinique y otras muchas... pero de verdad, que a mí no me falló el tratamiento de farmacia y no sale por más de 35 euros (si mal no recuerdo era lo que costaba la de pigmentasa). También he oído hablar bien de dermalogica con su tratamiento de vitamina C... y seguro que es bueno... pero yo no lo he probado en mis propias carnes... y estoy harta de ver gente que no consigue acabar con las manchitas solares dichosas... así que espero contribuir con este granito de arena... ya que a mí me han desaparecido... (de hecho, mis compis de curro alucinan de cómo se han podido eliminar...). También os digo que siempre aprovechéis a haceros estos tratamientos después del verano, no durante él porque si no la menanina se activaría mucho y en cuanto os diera el sol en la manchita se pondría peor todavía. También sé que el tema del láser puede ser bueno, pero os aconsejo que sólo lo uséis si estáis realmente mal... porque he visto gente que le ha ido muy bien y también gente que le ha ido fatal y ha acabado peor y con costras de las quemaduras... cuidadín, cuidadín con el láser! (intentad todo antes que esto).
Segundo: Tema maquillaje. Si bien ahora hemos visto cómo eliminarlas... ahora os voy a explicar cómo corregirlas o camuflarlas con maquillaje, hasta que consigamos quitarlas del todo con estos tratamientos.
Aquí lo que entra en juego son los correctores de ojeras. Depende tanto del tono de la mancha, como del tono de la piel, porque no queremos camuflar la mancha y que haya una diferencia rara de color con el resto de la piel... así que... por ejemplo:
si tenemos una manchita marrón clarita y la piel es también clarita... (light peach pre-corrector suele ir muy bien, aunque es mejor que si vais a bobbi os lo prueben en vivo y en directo y así escogéis el tono adecuado). Esto es lo que yo hago cuando algún día me la veo más, porque tengo la manchita así y la piel clarita.
si tenemos una manchita marroncita no muy oscura y la piel algo más bronceada "bisque" precorrector funciona muy bien... es lo que yo hago en el verano o hacía antes cuando tenía las manchas y estaba más morena de piel.
si tenemos una mancha suuuper oscura y la piel bastante bronceadita, "dark bisque" o "peach" (dependiendo si el bronceado de la piel tira a doradito o a verdosito-negruzco-cetrino). También peach si la mancha es marrón y la piel aunque no esté demasiado bronceada sea cetrina (color amarillo-verdoso-apagado --- ya hablaré en otro post sobre las pieles cetrinas... que hay muchas en España y así aprendemos a corregir esos tonos de piel). El corrector lo aplicaremos con los dedos a toquecitos sobre la manchita, con mucho cuidado y poniendo de poco en poco, pero siempre a toquecitos, como pulsando sobre la piel, nunca arrastrando!!!
De todas formas, luego pondríamos nuestro maquillaje ya por toda la cara, teniendo cuidado de no eliminar el corrector de antes.
Por cierto: si alguna de vosotras, aunque no es muy común, tiene un angioma... es decir, una mancha de estas muy rojas tirando a moradas en la cara y si tenéis problemas porque os acompleja si es muy grande la mancha (el otro día vino una clienta con un angioma muuuy grande que le ocupaba la mitad de la frente)... no os preocupéis, porque el precorrector "peach" de bobbi (si es un rojo-rosa-amoratonado clásico de angioma) lo corrige increíblemente bien!. La clienta se fue encantada.. nadie tendría narices de decir que esa chica tenía una mancha roja en media frente entera!!!.
Muchos besitos y espero vuestros comentarios y dudas!!!!!